El Congreso de la Ciudad de México ha iniciado el proceso para la creación de una nueva Ley de Propiedad en Condominio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en las unidades habitacionales y actualizar el marco jurídico vigente. Este esfuerzo busca atender problemáticas estructurales en los condominios y garantizar una mejor regulación de la convivencia y administración de estos espacios.
En sesión virtual, el presidente de la comisión, Omar García Loria, aseguró que esta ley es urgente y necesaria para mejorar la calidad de vida de la población que habita en unidades habitacionales.
“Esta propuesta recoge las observaciones hechas por las y los integrantes de esta comisión; también es importante señalar que el presente documento se puso a consideración de la Secretaría de Vivienda. Lo que se busca en todo momento es comenzar los trabajos legislativos de manera coordinada y en unidad con el gobierno de la Ciudad de México”, afirmó.
Actualmente, las unidades habitacionales en la CDMX enfrentan diversas problemáticas, entre ellas:
La legislación vigente ha sufrido modificaciones parciales, pero estas no han sido suficientes para atender las necesidades cambiantes de los habitantes de condominios. La nueva ley busca dar una solución integral a estas problemáticas.
El proceso para la creación de esta ley incluirá distintas etapas para asegurar que refleje las necesidades reales de la población:
Aunque aún no se ha definido el contenido final de la nueva legislación, se espera que incluya:
La propuesta de una nueva Ley de Propiedad en Condominio en la CDMX es una oportunidad para modernizar la regulación de las unidades habitacionales y mejorar la calidad de vida de quienes viven en ellas. La participación ciudadana será clave para asegurar que la legislación responda a las necesidades reales de los condóminos y garantice una convivencia armónica y eficiente.