En la Ciudad de México existe la posibilidad de presentar pruebas sobre sonidos que afectan la armonía en un condominio. ComunidadFeliz comparte qué opciones existen para resolver estos desacuerdos entre vecinos.
Ciudad de México, febrero de 2025.- "Estimados vecinos del departamento 403, desde hace cuatro días nuestras horas de sueño han sido interrumpidas por los ruidos provenientes de sus muestras de afecto. Los niños preguntan por qué hay tantas quejas y no sabemos qué responder. ¿Serían tan amables de moderar el volumen? Gracias y una disculpa a todos los condóminos que puedan sentirse incómodos con esta nota".
Mensajes como este suelen viralizarse en redes sociales, especialmente en el mes del amor. Las reacciones van desde comentarios graciosos hasta expresiones de solidaridad, pues muchos han vivido situaciones similares. Si bien dentro de nuestro hogar tenemos derecho a la privacidad, ¿qué sucede cuando el ruido afecta a otros vecinos?
En nuestros webinars, una de las preguntas más recurrentes es cómo manejar la situación de vecinos ruidosos. Preguntas como "¿pueden ser multados?", "¿se puede tomar acción legal?" o "¿qué hacer si continúan a pesar de las quejas?" son comunes. De hecho, uno de los artículos más leídos en ComunidadFeliz es "¿Es posible tomar acciones legales contra los vecinos ruidosos?".
"Las inquietudes van desde quién puede intervenir en estos casos, cómo se determina cuándo el ruido se convierte en una molestia, hasta qué tanto se puede restringir la libertad de expresión de los residentes", comenta Vicente Mondaca, Country Manager de ComunidadFeliz México, plataforma especializada en la gestión de condominios y fraccionamientos.
En México, todos los estados cuentan con alguna regulación sobre la propiedad en condominio, aunque varía según la entidad. En la Ciudad de México, la Ley de Propiedad en Condominio establece que estos casos pueden atenderse a través de la Procuraduría Social (PROSOC). La administración de los edificios generalmente recae en un comité de vecinos, cuya certificación ante PROSOC es recomendable para una mejor gestión.
Tener un administrador y un reglamento de convivencia bien estructurado permite establecer normas claras para propietarios e inquilinos, asegurando una convivencia armoniosa.
Si bien los "ruidos del amor" no son tan frecuentes como la música a alto volumen, también pueden generar molestias y conflictos entre vecinos. En estos casos, la actitud de ambas partes es clave para evitar problemas mayores.
Para denunciar a un vecino ruidoso en la CDMX, es posible presentar una "queja condominio" ante PROSOC. Este trámite requiere una carta dirigida a la dependencia, identificaciones de los interesados, descripción de los hechos y pruebas como grabaciones o testimonios.
"Estos procesos pueden ser largos y afectar la relación entre vecinos, por lo que muchas personas prefieren evitar conflictos y, en ocasiones, optan por mudarse antes que iniciar un proceso legal", destaca Mondaca.
Sin embargo, la tecnología puede facilitar la convivencia en condominios. ComunidadFeliz ofrece herramientas para gestionar estos conflictos de manera discreta y eficiente.
Uno de los módulos de ComunidadFeliz permite a los vecinos reportar incidencias de manera anónima. A través de esta herramienta, se pueden registrar quejas sobre ruido, especificando horarios, tipo de molestia y anexando pruebas. El administrador recibe la notificación y puede tomar acción, como dialogar con el vecino afectado o aplicar sanciones si el reglamento lo permite.
"Con esta solución, el residente tiene certeza de que su queja ha sido recibida y que la administración tomará las medidas necesarias para resolver el problema, evitando confrontaciones directas entre vecinos", explica Mondaca.
Otra herramienta dentro de ComunidadFeliz es la Biblioteca de la Comunidad, donde se almacenan los Reglamentos de Convivencia y las resoluciones de incidencias. Esto permite a los residentes conocer las normas del edificio y cómo se han resuelto problemas previos, fomentando la transparencia y el respeto.
Además, los administradores registrados en PROSOC, con la aprobación de la mayoría de los vecinos, pueden implementar sanciones como multas o medidas disciplinarias para quienes generen ruidos constantes. Estas penalizaciones pueden destinarse a un fondo para mejorar las áreas comunes o financiar proyectos de seguridad.
"Para administrar estas multas también contamos con un sistema de comunicación que notifica al residente sobre el cargo, las razones y pruebas de su aplicación, y permite dar seguimiento al pago y uso de los recursos", concluye el Country Manager de ComunidadFeliz México.
Con estas herramientas, la convivencia en los condominios puede ser más armónica, permitiendo a los residentes disfrutar de su hogar sin afectar el descanso de los demás.
Varios medios de comunicación han retomado este tema y han publicado artículos basados en nuestro comunicado. Aquí algunos enlaces de referencia:
Agradecemos el interés de estos medios en difundir información relevante para la administración de condominios y la sana convivencia entre vecinos.