La declaración catastral es un trámite esencial para propietarios y administradores de inmuebles en la Ciudad de México. Luego de la última reforma al Artículo 132 del Código Fiscal de la CDMX, los propietarios de inmuebles para uso habitacional con un valor catastral superior a los 4,524,974 pesos deberán informar a la Secretaría de Finanzas sobre el estado de sus propiedades. Este proceso permite a la autoridad actualizar el valor catastral de un inmueble, lo que impacta directamente en el cálculo de impuestos como el predial. Para los administradores de condominios, conocer y gestionar correctamente esta declaración es fundamental para evitar problemas legales y garantizar una administración eficiente. Puedes consultar la modificación del Artículo 132 en la Gaceta Oficial de la CDMX (páginas 3 a 6) en el siguiente enlace oficial: Ver documento en PDF
La declaración catastral es un procedimiento mediante el cual se informa a la Tesorería de la CDMX sobre cualquier modificación en las características físicas o jurídicas de un inmueble. Esto incluye cambios en la construcción, fusiones, subdivisiones o cualquier otra alteración que pueda afectar su valor.
Los sujetos obligados a presentar esta declaración son:
No existe sanción alguna por no presentarla, ya que se considera un mecanismo de colaboración voluntaria para mejorar la información catastral.
Aplica únicamente a propietarios y poseedores de inmuebles habitacionales cuyo valor catastral supere los 4,524,974 pesos.
Debe presentarse anualmente a más tardar el 30 de junio del ejercicio fiscal correspondiente.
El formato de la declaración incluirá preguntas sobre los datos del contribuyente, el estado de ocupación del inmueble, el tipo de uso y la manifestación expresa de consentimiento para compartir la información con el fin de mejorar los datos estadísticos y el padrón catastral. Sin embargo, el mismo formato permitirá que los contribuyentes manifiesten expresamente su negativa a compartir información sobre la ocupación de su inmueble.
El trámite debe realizarse ante la Dirección General de Catastro y ya puede completarse de manera digital en el siguiente enlace: Declaración Informativa CDMX.
Para los administradores de condominios, llevar un control ordenado de la documentación catastral es clave para evitar errores y garantizar el cumplimiento fiscal. ComunidadFeliz facilita esta tarea al permitir centralizar todos los documentos relevantes en un solo lugar, asegurando que la información esté siempre accesible y actualizada.
Además, con la plataforma es posible generar reportes rápidamente y compartir información de manera sencilla con propietarios y residentes, asegurando una administración transparente y eficiente.
El valor catastral de un inmueble influye directamente en el monto del impuesto predial, lo que a su vez puede afectar las cuotas de mantenimiento en un condominio. Si hay un cambio en el valor registrado, es posible que los costos de operación también se modifiquen.
Con ComunidadFeliz, los administradores pueden actualizar automáticamente los montos de mantenimiento y distribuir los gastos de manera equitativa entre los residentes, evitando conflictos y asegurando una gestión financiera precisa.
La reforma al Artículo 132 del Código Fiscal de la CDMX ha reforzado la obligación de presentar la declaración catastral para ciertos inmuebles. Este trámite no solo permite cumplir con las obligaciones fiscales, sino que también impacta en la gestión de los recursos del condominio. Herramientas como ComunidadFeliz ayudan a los administradores a organizar y gestionar esta información de manera eficiente, asegurando transparencia y optimizando la distribución de gastos comunes.
Si deseas mejorar la administración de tu condominio y llevar un mejor control de la información catastral, prueba ComunidadFeliz y facilita tu gestión diaria.
Recibe el segundo mes gratis al contratar un plan mensual de ComunidadFeliz. *Contrata entre 26/03/2025 y 25/04/2025.
Contrata ahora