BlogFeliz

El Estrés Hídrico en México y su Impacto en los Condominios

.

El Estrés Hídrico en México y su Impacto en los Condominios

El estrés hídrico se define como la situación en la que la demanda de agua supera la disponibilidad de los recursos hídricos renovables en una región. México se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor estrés hídrico, ocupando el 26º lugar a nivel global, según un estudio del Infonavit.

Este problema ha generado un impacto directo en la administración de los condominios, donde los costos asociados al agua han ido en aumento, mientras que la regulación sobre este tema aún presenta vacíos importantes.

Regiones más afectadas en México

El estrés hídrico afecta a distintas regiones del país, pero algunas enfrentan mayores desafíos debido a la combinación de demanda poblacional, infraestructura insuficiente y condiciones climáticas adversas.

  • Ciudad de México: Alcaldías como Iztapalapa, Venustiano Carranza, Iztacalco y Tlalpan enfrentan problemas significativos en el suministro de agua potable, especialmente durante la temporada de sequía. (Fuente)
  • Nuevo León: La zona metropolitana de Monterrey ha experimentado restricciones en el suministro de agua debido a sequías prolongadas y al aumento en la demanda.
  • Zona del Bajío: Estados como Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí han reportado disminuciones en sus fuentes de agua subterráneas, afectando tanto al consumo humano como a las actividades agrícolas.

Causas del Estrés Hídrico en México

El estrés hídrico tiene dos principales causas:

Factores naturales

  • Sequías prolongadas y aumento de temperaturas. Un estudio de la UNAM indicó que 2024 fue el año más caluroso registrado, exacerbando la evaporación y reduciendo la disponibilidad de agua.
    📌 Fuente: UNAM – Cambio Climático y Agua en México

Factores humanos

  • Sobreexplotación de acuíferos debido al crecimiento poblacional y al uso intensivo en actividades agrícolas.
  • Contaminación del agua: Según el INEGI, solo el 14.7% del agua en México está destinada al uso público-urbano y doméstico debido a desechos industriales y falta de saneamiento. (Fuente)

En los hogares, el desperdicio de agua es un problema significativo. Se estima que el 13% del uso del agua en el hogar se debe a fugas, ya sea por tuberías en mal estado o equipos hidroneumáticos deficientes.

El impacto en los condominios y la falta de regulación en tarifas

ComunidadFeliz es una plataforma dedicada a la administración de condominios y fraccionamientos. Desde su inicio de operaciones en México en 2018, ha asistido a más de 600 condominios, con más de 167 de ellos ubicados en diferentes partes de la Ciudad de México, en la gestión transparente de sus gastos y en la planificación de presupuestos. Uno de los gastos más recurrentes es el relacionado con el consumo de agua. Al analizar los datos registrados por administradores dentro de la plataforma, se observa un incremento notable en los gastos por consumo de agua en los condominios, sin cambios significativos en la infraestructura o en el número de residentes.

  • En 2022, el gasto promedio mensual en agua era de $27,000 MXN.
  • Para 2024, este promedio aumentó a $35,000 MXN, representando un incremento del 29.6%.

Este aumento está en línea con las alzas tarifarias implementadas por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) entre 2023 y 2024, donde 165 colonias experimentaron incrementos que oscilaron entre 5% y 35%. Además, se aplicaron recargos para consumos que superaban los 60,000 litros bimestrales. Sin embargo, un vacío importante en la legislación es que la Ley de Propiedad en Condominio de la Ciudad de México no regula directamente las tarifas de servicios básicos como el agua.

Esta ley establece que los condóminos deben cubrir las cuotas necesarias para el mantenimiento del condominio, pero las tarifas específicas del agua son determinadas exclusivamente por SACMEX. Esto implica que los condominios no tienen un marco regulatorio claro sobre los costos del agua, lo que genera incertidumbre en los presupuestos y afecta la estabilidad financiera de los administradores y comités de condóminos.

ComunidadFeliz también ha identificado gastos extraordinarios en mantenimiento relacionados con reparaciones de fugas y equipos hidroneumáticos, los cuales correlacionan con incrementos en las tarifas por consumos excesivos.

Acciones para una administración eficiente del agua en condominios

Aunque las inversiones en sostenibilidad pueden implicar costos iniciales elevados, a largo plazo ofrecen ahorros y una optimización de los presupuestos. Algunas prácticas sostenibles implementadas incluyen:

Instalación de sistemas de captación de agua pluvial para riego.
Actualización de sistemas de riego para mejorar su eficiencia.
Reforestación con plantas nativas que requieren menos agua y son más duraderas.

Adoptar estas medidas no solo contribuye a la conservación del agua, sino que también puede traducirse en beneficios económicos para los condominios a mediano y largo plazo.

Conclusión

El estrés hídrico es un problema creciente en México, y su impacto en los condominios es cada vez más evidente. El aumento en las tarifas del agua, la falta de regulación en la Ley de Propiedad en Condominio y los costos adicionales por desperdicio y mantenimiento han generado un desafío importante para administradores y comités.

ComunidadFeliz, a través de la información registrada por los propios administradores en la plataforma, ha permitido evidenciar el incremento de estos costos y la necesidad de una gestión más eficiente de los recursos. Sin embargo, la falta de un marco legal específico sobre tarifas de servicios básicos sigue siendo una limitante para una administración transparente del agua en condominios.

Implementar prácticas de ahorro de agua y sostenibilidad, junto con la optimización de presupuestos, es clave para que los condominios puedan enfrentar el reto del estrés hídrico sin afectar su estabilidad financiera.

  1. Revista Vivienda Infonavit - Estrés Hídrico en México
    https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2024/12/06/tres-opciones-de-manejo-de-agua-residencial-ante-la-crisis-hidrica-en-mexico/
  2. El Financiero - Alcaldías de la CDMX con problemas de agua
    https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2024/02/18/escasez-de-agua-en-cdmx-que-alcaldias-seran-las-mas-afectadas-esto-dice-la-uam/
  3. UNAM - Cambio Climático y Agua en México
    https://www.gaceta.unam.mx/2024-el-ano-mas-caluroso-en-mexico-y-103-paises/
  4. INEGI - Estadísticas del Agua en México
    https://www.inegi.org.mx
  5. SACMEX - Tarifas del Agua en CDMX
    https://www.sacmex.cdmx.gob.mx/atencion-usuarios/tipos-uso
  6. Ley de Propiedad en Condominio de la CDMX - Congreso de la Ciudad de México
    https://www.congresocdmx.gob.mx/archivos/transparencia/LEY_DE_PROPIEDAD_EN_CONDOMINIO_DE_INMUEBLES_PARA_EL_DISTRITO_FEDERAL.pdf

Suscribete al contenido de ComunidadFeliz

Autor

Equipo de ComunidadFeliz
Software de Administración de Edificios y Condominios
.