Muchas personas están familiarizadas con las normas de seguridad en la escuela y en el trabajo, pero pocas conocen las precauciones que deben tomarse en sus hogares. ¿Conoces cuáles son las zonas de seguridad en tu condominio?
Las zonas de seguridad son las áreas más seguras frente a las catástrofes naturales, como los terremotos. Estos lugares pueden ofrecerte un refugio temporal si no puedes salir de tu edificio o fraccionamiento.
Asegúrate de que la zona de seguridad cumpla con las siguientes características:
Tal vez te interese leer: "Tu edificio necesita una brigada de primeros auxilios"
Si se produce un terremoto, no huyas. Dirígete a la zona de seguridad más cercana y tírate al suelo inmediatamente. Cúbrete la cabeza con las manos y manténgase cubierto hasta que cesen las sacudidas.
En el pasado, se sugería buscar refugio bajo una mesa o algún otro mueble pesado en caso de terremoto. Sin embargo, muchos edificios no están construidos con materiales lo suficientemente resistentes como para soportar la fuerza de un terremoto, por lo que, incluso si consigues encontrar una mesa o un escritorio resistente, no te servirá de mucho.
Para saber qué habitación de tu casa es la más segura, un viejo refrán te ayudará: "Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil". Esto quiere decir que los lugares más seguros de tu casa son aquellos que están pegados a sus pilares o estructura.
Generalmente, los pasillos son lugares excelentes para refugiarse durante un terremoto o huracán. Las cocinas son las zonas más inseguras por la cantidad de objetos que pueden caer y lastimar, además de la presencia de máquinas que funcionan con gas.
Tal vez te interese leer: "Tipos de extintores y su uso en condominios"
Internas: Son lugares seguros si el exterior no lo es. Suelen estar situadas en la unión de las columnas, bajo los umbrales de las puertas, en la pared estructural entre los elevadores.
Debemos acudir a estas zonas cuando evacuar no sea una opción y debamos permanecer adentro.
Externa: Son zonas diseñadas específicamente para mantener a los residentes alejados del peligro. Generalmente, estas zonas están señalizadas con la forma de flechas y un círculo.
Para que todo el mundo conozca cuáles son las áreas a las que deben acudir en caso de un siniestro, se debe compartir con todos los habitantes del edificio. De esta manera, pueden saber qué hacer y cómo reaccionar ante una emergencia natural.
Mantén una comunicación fluida con los copropietarios y trabajadores de la comunidad a través del muro virtual y la herramienta de envío de mensajes masivos en ComunidadFeliz, la aplicación que facilita el trabajo de los administradores de condominios y fraccionamientos.
Recibe el segundo mes gratis al contratar un plan mensual de ComunidadFeliz. *Contrata entre 26/03/2025 y 25/04/2025.
Contrata ahora